×
×

El pendo

Este viernes comienzan las jornadas científicas para conmemorar los veinte años del descubrimiento del friso de las pinturas de la Cueva de El Pendo

‘La Cueva de El Pendo 20 años después’ es el título de las jornadas científicas que se van a celebrar el viernes día 25 y el sábado día 26 de agosto para conmemorar el vigésimo aniversario del descubrimiento del friso de las pinturas en la cavidad ubicada en Escobedo de Camargo.


El Pendo celebra el vigésimo aniversario del descubrimiento de sus pinturas con el reconocimiento de Patrimonio Rupestre Europeo del Consejo de Europa

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz, han inaugurado las jornadas científicas tituladas ‘La Cueva de El Pendo 20 años después’ que se celebran hoy y mañana para conmemorar el vigésimo aniversario del descubrimiento del friso de las pinturas en esta cavidad.


La tercera campaña de excavaciones arqueológicas en la Cueva de El Pendo llega a su fin

Las excavaciones arqueológicas de la Cueva de El Pendo han llegado a su fin después de todo un mes de trabajo, que por tercer año consecutivo ha llevado el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) de la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de Edgard Camarós, Marián Cueto y Pablo Arias.

Estas investigaciones persiguen comprender con mayor exactitud el origen de nuestra especie, el desarrollo del cerebro humano y la evolución del pensamiento abstracto.


Camargo trabaja para hermanarse con la localidad francesa de Terrasson con el objetivo de potenciar los recursos culturales del municipio

El Ayuntamiento de Camargo está trabajando en la elaboración de un protocolo de hermanamiento con la localidad francesa de Terrasson-Lavilledieu, con el objetivo de rubricar en el mes de septiembre esta colaboración entre ambos municipios para, de manera conjunta aprovechar los recursos culturales y desarrollar intercambios educativos con el municipio de Camargo.


Cantabria y La Dordoña acuerdan desarrollar diversas iniciativas para la promoción de sus sitios arqueológicos Patrimonio de la Humanidad

El IES Valle de Camargo acogió ayer el acto de recepción de 50 jóvenes del Conseil Départemental Junior de La Dordoña, dentro un programa de intercambio, que contó con la presencia del Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, acompañado por miembros de la corporación municipal, el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, la concejala de Educación, Jennifer Gómez, y el concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, que quisieron estar presentes en este acto ya que Camargo es uno de los municipios integrados en ese acuerdo de colaboración entre la región frances


La Vidriera acogerá una reunión abierta para que vecinos y colectivos realicen propuestas y sugerencias de cara a elaborar las Normas de Protección del ANEI El Pendo-Peñajorao

El próximo miércoles 31 de enero a partir de las 19:00 horas se celebrará en La Vidriera una reunión abierta a agentes sociales y vecinos que estén interesados en tomar parte, para avanzar en la elaboración de las Normas de Protección del Área Natural de Especial Interés (ANEI) El Pendo-Peñajorao que establezcan las reglas que aseguren la conservación de este espacio.


El Patrimonio Cultural del municipio protagonista del calendario 2018 del Ayuntamiento de Camargo

El calendario 2018 del Ayuntamiento de Camargo, tiene en esta edición como principales protagonistas el Patrimonio Cultural del municipio, el friso de las pinturas de la Cueva de El Pendo, las termas romanas de la Miés de San Juan, El Palacio del Marqués de Villapuente,sede del Ayuntamiento de Camargo, y a la casa natal de Pedro Velarde actual sede del Museo Etnográfico de Cantabria, son los protagonistas de este calendario Municipal.


La investigación de El Pendo constata la presencia continuada de neandertales en la cueva

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez han visitado junto al director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), Roberto Ontañón, y al propietario de la Bodega El Pendo, Claudio Planás, al equipo dirigido por el doctor Edgard Camarós que está llevando a cabo los trabajos de investigación en la cueva de El Pendo destinados a conocer a través de los hallazgos de la cavidad el desarrollo del cerebro y la evolución del pensamiento humano, y que en la jornada


Páginas