×
×

Qué ver

Fiesta de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es la festividad de la Virgen del Carmen, patrona del valle de Camargo y se celebra en Revilla de Camargo por todo lo alto.

Es quizá la fiesta más tradicional del valle puesto que sus orígenes se remontan al menos hasta el siglo...

Museo Etnográfico de Cantabria

El Museo Etnográfico de Cantabria, ubicado en la casa natal de Don Pedro Velarde en Muriedas, constituye uno de los más importantes museos de la comunidad autónoma. Este edificio histórico fue inaugurado el 12 de octubre de 1966, tras diversos trabajos de rehabilitación.

Fiesta Homenaje Héroe del 2 de Mayo

El 2 de mayo de 1808 un ilustre camargués pasó a los anales de la historia por ser un héroe caído en batalla contra las tropas francesas invasoras, siendo así un importante personaje en el inicio de la Guerra de la Independencia española.

Casona de Genoz

Antigua casona montañesa del siglo XVIII declarada Monumento Artístico, siendo  una de las  casonas montañesas mejor conservadas del Valle de Camargo.

Ruinas del Castillo del Collado

Las ruinas de este castillo, de estilo Prerrománico, se encuentran en el Monte Collado, en el límite entre los pueblos de Escobedo y Camargo. Es un monte público acondicionado y visitable.

Peñas Blancas

El monte de Peñas Blancas es un típico monte kárstico formado de dolomía. Debido a su similitud con el Monte Carmelo, y a que en el pasado llegaba un brazo de mar hasta sus pies,  se edificó junto a él El Santuario de Nuestra Señora del Carmen, patrona de los marineros.

Museo Escuela Agapito Cagigas

El Museo Escolar Agapito Cagigas se encuentra ubicado en el ático del actual colegio público Agapito Cagigas de Revilla de Camargo.

En 1926 se inauguró el complejo de Escuelas Graduadas y Casas de Maestros de estilo...

Fiesta de San Juan

Fiesta que se desarrolla en las poblaciones de Maliaño y Muriedas, a lo largo una semana antes del día de San Juan, el 24 de Junio.

En ella se desarrollan una gran variedad de actividades para todos los públicos:

Monte Litoral Sierra Parayas

El Monte Litoral Sierra Parayas es la última masa relicta de monte litoral que persiste asociada a la ribera de la ría. Recibe desde antaño diferentes nombres por los que es conocido por las personas del municipio de Camargo y sobre todo del pueblo de Maliaño:

Carril bici de Punta Parayas

Parte del entorno de la Punta Parayas y en su recorrido, de aproximadamente unos 7 kilómetros circulares, discurre rodeando el Aeropuerto de Parayas, el Puerto Deportivo Marina del Cantábrico, la Charca de Raos, la Marisma de Parayas, y el Cementerio de San Juan, dentro del cual se localiza...

Charca de Raos

La Charca de Raos es una pequeñísima marisma situada al oeste de la bahía de Santander, rodeada por el Puerto Deportivo Marina del Cantábrico, el aeropuerto de Parayas y la propia línea de costa.

Cantera de Bilbao

Situada junto al conocido Barrio Alto, encontramos una antigua cantera de explotación caliza y bosque adulto que sobrevive entre plantaciones de eucalipto. Se encuentra rodeada por un bello encinar que destaca por su alto valor ecológico.

Senda de los Porqués

Es un pequeño sendero ubicado dentro del Monte Litoral Sierra Parayas, que explica mediante seis porqués, el cambio que ha ido sufriendo el entorno propio y cercano:

Reserva Ría del Carmen

La Ría del Carmen transcurre por las poblaciones de Revilla, Muriedas y Maliaño. Está situada entre los Institutos de Enseñanza Secundaria Ría del Carmen y Valle de Camargo.

Marismas de Alday

Humedal litoral, vestigio de lo que un día fue una gran marisma, hoy, área influenciada por el hombre, a pesar de lo cual, en sus 75 hectáreas de lagunas y praderías conviven junto con otros animales, gran diversidad de especies de aves, tanto migratorias como residentes, es decir, tiene un gran