×
×

Muriedas

Imagen Móvil: 

‘El folklore cántabro canta a la primavera en Muriedas’

El sábado 3 de marzo a las 19:00 horas, la Asociación San Vicente de Muriedas ha organizado el en el Centro Cultural Municipal de Estaños el acto titulado ‘El folklore cántabro canta a la primavera en Muriedas’, que consistirá en un recital interpretado por el Coro Ronda Amigos de Herrera junto a los Hermanos Panín tras el cual se podrán degustar unas viandas propias de una fiesta de romería.


Conferencia

Conferencia: “Vida cotidiana y fiestas populares en el Valle de Camargo durante el primer tercio del siglo XIX” a cargo de D. Miguel Ángel Sánchez Gómez. Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo.


Exhibición de trajes de época

El Ayuntamiento de Camargo puso en marcha a principios de 2015 Taller para el Estudio y la Confección de Trajes de Época destinados a la recreación Histórica del Dos de Mayo bajo la dirección de la especialista Mercedes Alonso y con el asesoramiento de la Universidad de Cantabria y el Museo del Traje del Ministerio de Cultura. Las participantes han recibido más de 100 horas de formación y han elaborado cada prenda de forma artesanal siguiendo las formas de confección del XIX.


Conferencia

“Del “Armamento Cántabro” a la “División Cántabra”.
Las unidades montañesas durante la Guerra de la Independencia”.

A cargo de Rafael Palacio Ramos. Centro Cultural Solar de Estaños.


Iglesia de San Vicente

Esta iglesia fue mandada construir por el Marqués de Villapuente de la Peña en el siglo XVIII, a través de la ampliación de la ermita que ya se encontraba en el lugar, mediante la construcción de dos capillas, una con la Advocación de Nuestra Señora de Guadalupe en México, y la otra para su patro

Museo Etnográfico de Cantabria

El Museo Etnográfico de Cantabria, ubicado en la casa natal de Don Pedro Velarde en Muriedas, constituye uno de los más importantes museos de la comunidad autónoma. Este edificio histórico fue inaugurado el 12 de octubre de 1966, tras diversos trabajos de rehabilitación.

Fiesta Homenaje Héroe del 2 de Mayo

El 2 de mayo de 1808 un ilustre camargués pasó a los anales de la historia por ser un héroe caído en batalla contra las tropas francesas invasoras, siendo así un importante personaje en el inicio de la Guerra de la Independencia española.

Fiesta de San Juan

Fiesta que se desarrolla en las poblaciones de Maliaño y Muriedas, a lo largo una semana antes del día de San Juan, el 24 de Junio.

En ella se desarrollan una gran variedad de actividades para todos los públicos:

Reserva Ría del Carmen

La Ría del Carmen transcurre por las poblaciones de Revilla, Muriedas y Maliaño. Está situada entre los Institutos de Enseñanza Secundaria Ría del Carmen y Valle de Camargo.

Páginas