Senda de los Porqués
Es un pequeño sendero ubicado dentro del Monte Litoral Sierra Parayas, que explica mediante seis porqués, el cambio que ha ido sufriendo el entorno propio y cercano:
Es un pequeño sendero ubicado dentro del Monte Litoral Sierra Parayas, que explica mediante seis porqués, el cambio que ha ido sufriendo el entorno propio y cercano:
La iglesia de San Juan Bautista de Maliaño es uno de los símbolos históricos del Real Valle de Camargo. Fue mandada construir por Juan de Herrera en su testamento, fechado en 1584, dónde dejó claro su deseo de ser enterrado en esta iglesia, junto a otros miembros de su familia.
La Charca de Raos es una pequeñísima marisma situada al oeste de la bahía de Santander, rodeada por el Puerto Deportivo Marina del Cantábrico, el aeropuerto de Parayas y la propia línea de costa.
Festival que se desarrolla anualmente en la Punta Parayas y la Iglesia de San Juan Bautista de Maliaño.
El Monte Litoral Sierra Parayas es la última masa relicta de monte litoral que persiste asociada a la ribera de la ría. Recibe desde antaño diferentes nombres por los que es conocido por las personas del municipio de Camargo y sobre todo del pueblo de Maliaño:
Parte del entorno de la Punta Parayas y en su recorrido, de aproximadamente unos 7 kilómetros circulares, discurre rodeando el Aeropuerto de Parayas, el Puerto Deportivo Marina del Cantábrico, la Charca de Raos, la Marisma de Parayas, y el Cementerio de San Juan, dentro del cual se localiza...
Fiesta que se desarrolla en las poblaciones de Maliaño y Muriedas, a lo largo una semana antes del día de San Juan, el 24 de Junio.
En ella se desarrollan una gran variedad de actividades para todos los públicos:
Parque Lorenzo Cagigas. Talleres para niños.
Plaza de la Constitución. Exhibición y talleres abiertos de esgrima histórica y deportiva para todos los públicos a cargo de la Sala de Armas Tercio Norte de Maliaño, la FEEH (Federación Española de Esgrima Histórica y la FCE (Federación Cántabra de Esgrima).
Parque de Cros y calles del casco urbano. Campamento Militar. La ocupación y revuelta: Un mensajero a caballo trae la noticia de la entrada del ejército francés en España. Las tropas de Napoleón desfilan triunfales por las calles de los pueblos y ciudades sin oposición. El pueblo les increpa. Los paisanos se alborotan y corren por doquier alarmando y no sabiendo que hacer. Se restablece el orden a duras penas y se proclama formalmente el estado de excepción mientras los franceses se acuartelan.