
Don Pedro de Velarde y Santillán, militar de Muriedas, donde nació el 25 de octubre de 1779. A los 14 años ingresó en la Academia Militar de Artillería de Segovia. Dentro de su profesión tenía preferencia por los temas de carácter científico y así fue nombrado profesor de matemáticas en la científicamente acreditada Academia de Artilleria, cuando aún sólo contaba con 25 años de edad. Entre sus trabajos destaca un invento, consistente en una modalidad de la cuña de Gribeauval, que aumenta la depresión de las piezas artilleras, y la publicación de una memoria crítica, de gran madurez científica, contra el procedimiento ideado por Meseguer para fabricar pólvora.
Don Pedro Velarde tenía un ferviente amor a la patria, que se trasluce en sus escritos y en los documentos de sus contemporáneos y que constituye en buena medida la clave de su actuación heróica.
El 2 de Mayo de 1808, a raíz de la partida de los tres últimos representantes de la Familia Real, el pueblo de Madrid se levanta en armas contra el invasor, culminando en la defensa del Parque de Artillería de Monteleón. Velarde elaboró un plan de defensa de la Villa que presentó al general español O’ Farril.
Los franceses atacaron. El Capitán don Pedro Velarde Santillán murió a tiros de un oficial de la Guardia Noble Polaca, el Capitán Don Luis Daoíz atravesado por las bayonetas francesas y el Teniente don Jacinto Ruiz Mendoza resultó gravemente herido.