



Humedal litoral, vestigio de lo que un día fue una gran marisma, hoy, área influenciada por el hombre, a pesar de lo cual, en sus 75 hectáreas de lagunas y praderías conviven junto con otros animales, gran diversidad de especies de aves, tanto migratorias como residentes, es decir, tiene un gran interés ornitológico y ambiental. Constituye una llanura intermareal en la que, en otro tiempo, se mezclaban de forma natural las aguas de la Rías de Raos y el Canal de Alday con las del Mar Cantábrico, ahora regulado por exclusas. Las especies vegetales más habituales son los juncos, carrizos y espadañas. En los bordes de sus senderos se encuentran especies vegetales típicas de zonas húmedas, o bosques de ribera como avellanos, sauces, abedules o fresnos. Su mayor riqueza faunística aparece a comienzos del otoño e invierno, periodo en el que es fácil observar gran cantidad de especies migratorias. La fundación Naturaleza y Hombre oferta la visitante un itinerario para conocer la Casa de la Naturaleza, centro de interpretación del entorno de la Bahía de Santander, mediante un módico precio, si se desea optar a la ruta guiada. No obstante se puede realizar el recorrido por cuenta ajena, ya que el recinto es de entrada libre y posee distintos observatorios y un mirador que permiten al visitante realizar la observación de aves, por ejemplo, garzas, cormoranes, gansos, ánades reales, etc. A las Marismas se puede acceder a la zona salada a través de la Casa de la Naturaleza sita en el borde del aparcamiento del Centro Comercial Valle Real y luego mediantes los senderos interconectados, recorrer el resto de zonas. Esta Reserva Municipal se gestiona a través de un acuerdo con el Ayuntamiento de Camargo, el Ayuntamiento de Santander y una concesión de la Demarcación de Costas de Cantabria.
Longitud: -3.837571