




La iglesia de San Juan Bautista de Maliaño es uno de los símbolos históricos del Real Valle de Camargo. Fue mandada construir por Juan de Herrera en su testamento, fechado en 1584, dónde dejó claro su deseo de ser enterrado en esta iglesia, junto a otros miembros de su familia.
Fue construida con piedra de Trasmiera y de Escobedo, bajo el patrocinio de Pedro de Liermo, con la intención de ser lugar de culto y a la vez alojar en ella los restos de su tío, Juan de Herrera (Movellán, Roíz 1530 - Madrid, 1597), matemático y arquitecto del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y creador del estilo arquitectónico “herreriano”.
A lo largo de los años y hasta llegar a la fecha actual, esta iglesia ha sufrido varias remodelaciones sufragadas con los bienes legados por el arquitecto, administrados hoy por la Fundación Obra Pía Juan de Herrera, cumpliendo así con las últimas voluntades expresadas en su testamento. Fue en una de estas reformas, en 1949, cuando se recuperaron los restos de éste ilustre personaje a los pies del altar, donde ahora se encuentra una de las lápidas conmemorativas.
En 1986 se inauguró una réplica de la “Primera Piedra” del Monasterio de El Escorial junto a la entrada principal, conmemorativa del centenario de la Fundación Obra Pía Juan de Herrera.
Posee además, en una de sus fachadas el escudo de armas de la familia Herrera, encuadrado en una moldura sencilla. Consta en su cuerpo principal de una torre de dos pisos acompañada de dos calderas y un borde con ocho más, detrás, se puede observar, acolada, la cruz de Santiago y justo encima, un yelmo adornado por plumas.
Declarado en el año 2002, Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento Histórico Artístico.
Longitud: -3.831064