Conferencia
“Del “Armamento Cántabro” a la “División Cántabra”.
Las unidades montañesas durante la Guerra de la Independencia”.
A cargo de Rafael Palacio Ramos. Centro Cultural Solar de Estaños.
“Del “Armamento Cántabro” a la “División Cántabra”.
Las unidades montañesas durante la Guerra de la Independencia”.
A cargo de Rafael Palacio Ramos. Centro Cultural Solar de Estaños.
Parque Lorenzo Cagigas. Talleres para niños.
Plaza de la Constitución. Inauguración del Mercado Goyesco a cargo de las autoridades.
Animación teatral a cargo de Rebanal Teatro y música itinerante de época a cargo de Mégrada Tradicional.
Plaza de la Constitución. Exhibición y talleres abiertos de esgrima histórica y deportiva para todos los públicos a cargo de la Sala de Armas Tercio Norte de Maliaño, la FEEH (Federación Española de Esgrima Histórica y la FCE (Federación Cántabra de Esgrima).
Parque de Cros y calles del casco urbano. Campamento Militar. La ocupación y revuelta: Un mensajero a caballo trae la noticia de la entrada del ejército francés en España. Las tropas de Napoleón desfilan triunfales por las calles de los pueblos y ciudades sin oposición. El pueblo les increpa. Los paisanos se alborotan y corren por doquier alarmando y no sabiendo que hacer. Se restablece el orden a duras penas y se proclama formalmente el estado de excepción mientras los franceses se acuartelan.
Plaza de la Constitución. Apertura del Mercado Goyesco.
Plaza de la Constitución. Animación por el mercado a cargo de Rebanal Teatro y Gaiteros al Tresboliyu.
Plaza de la Constitución. Exhibición de cetrería a cargo de Las Águilas de Valporquero.
Parque de Cros. Apertura del Campamento militar. Durante las horas de apertura del campamento se realizarán distintas exhibiciones y explicaciones de armamento, equipo y formación militar.
Parque Lorenzo Cagigas. Talleres para niños.