×
×

Camargo

Camargo, pueblo que da nombre al municipio. Se encuentra a 30 metros de altitud, a 3,4 kilómetros de Muriedas, la capital municipal y a unos 10 kilómetros de Santander.

Dentro del municipio limita con Herrera al norte, Escobedo al oeste y Revilla al este, mientras que en su zona sur limita con el municipio de Piélagos.

Las fiestas locales del pueblo de Camargo son Nuestra Señora de Solares el 8 de septiembre y San Miguel Arcángel el 29 de septiembre.

La ocupación humana en Camargo se remonta al Paleolítico Inferior y se ha mantenido sin interrupciones hasta nuestros días, como evidencian los hallazgos arqueológicos y las fuentes documentales.

La historia de Camargo está ligada a la industria minera y cantera, a principio del siglo XIX de manera familiar y posteriormente formando grandes empresas. Una de las primeras y más destacadas sociedades mineras es la Sociedad Minera La Paulina en 1865. En 1885 las minas de la Paulina pasaron a ser propiedad de la Sociedad "William Baird and Co. Ltd." A comienzos de la segunda década del siglo XX, dicha empresa intentó realizar el lavado del mineral con agua extraída del subsuelo. Sin embargo, dichos bombeos tuvieron que cesar, pues el terreno colapsaba y se producían numerosos soplaos. Fue entonces cuando decidieron crear lagos artificiales como el “Pozón de la Dolores" y el “Pozón de la Ruperta”, lo que cambió el paisaje de Camargo de manera drástica.