×
×

Presentada la declaración del Área Natural de Especial Interés Cuevas del Pendo-Peñajorao

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el consejero de Medio Rural del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, han dado a conocer los detalles de la declaración oficial del Área Natural de Especial Interés Cuevas del Pendo-Peñajorao, cuyo decreto ha sido publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

Después de una década trabajando para sacar adelante este proyecto, la declaración del ANEI en este entorno privilegiado del Valle de Camargo, supone una “gran noticia” siendo esta zona uno de los pilares de las iniciativas que se quieren promover desde el Ayuntamiento en materia turística a través de una propuesta basada en la desestacionalización y en los recursos naturales, en el paisaje, la difusión de la fauna y la flora, y en la gran riqueza arqueológica que posee el entorno.

Se trata de una declaración que permitirá a esta zona formar parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, lo que va a “suponer que se pueda garantizar la conservación y la protección de los valores naturales”, además de “promover ese espacio como un recurso para la difusión del patrimonio natural de una manera didáctica” que es uno de los objetivos de esta declaración.

Esta área, que abarca más de 168 hectáreas, es la más extensa de las tres áreas naturales de especial interés declaradas hasta la fecha en Cantabria, y supone el elemento número cuarenta de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.

La declaración de ANEI “viene a reforzar y complementar” la figura de protección como Bien de Interés Cultural de la Cueva de El Pendo y su entorno, “conformándose un núcleo de interés patrimonial y ecológico que va a contribuir sin duda a poner en valor los recursos naturales y culturales de Camargo”.  

Además del valor patrimonial de las cuevas, éstas albergan una gran riqueza faunística singularmente de invertebrados especialistas de estos medios subterráneos, con presencia de especies exclusivas de esas cavidades, además de una comunidad de murciélagos, con algunas especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria.

El sistema kárstico constituye un drenaje natural cuyo destino final es la surgencia y Cueva de Fuente Vieja, cuyos alrededores comprenden un área incluida dentro del Plan de Protección del Litoral que está ocupada predominantemente por formaciones arbóreas y arbustivas correspondientes a comunidades vegetales propias de los ecosistemas litorales cantábricos.

El concejal de Turismo, Eugenio Gómez, ha puesto en valor junto al interés natural de ese espacio, aquellos elementos arqueológicos de la zona en la que se encuentra el ANEI, dado que además de la Cueva de El Pendo se contabilizan 27 pequeñas cavidades que forman una “necrópolis desde el neolítico hasta el calcolítico”, y ha explicado que en las excavaciones llevadas durante las investigaciones efectuadas en once de ellas se han encontrado restos humanos de época prehistórica.

Desde el Ayuntamiento se está trabajando en dar a conocer esta zona, por ello se están trabajando en varios proyectos, el primero en dar la luz será la creación de una ruta visitable a pie que permitirá conocer las cavidades.