
Un año más, la Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento ofrece a los centros educativos del municipio la posibilidad de incorporar a su programación lectiva actividades y talleres destinados a concienciar a los estudiantes sobre la importancia de proteger la naturaleza y nuestro entorno más urbano, llevar a cabo prácticas sostenibles, y experimentar hábitos de vida saludables.
A través de estas salidas y actividades, subvencionadas íntegramente por el Ayuntamiento con carácter gratuito, los alumnos de Aulas de 2 Años, Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato pueden adquirir conocimientos sobre temas como el medio natural, el medio urbano, el patrimonio, la agricultura ecológica, la historia de Camargo y sus tradiciones, los residuos, el consumo, el agua o la industria.
Este año como novedad, las rutas por el Castillo del Collado regresa a la programación de la Escuela de Medio Ambiente, en la que estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de Secundaria podrán desplazarse hasta esta zona del municipio para conocer los restos medievales, descubrir cómo se vivía en aquella época, valorar también el encinar cantábrico y los cambios registrados en el paisaje rural provocados por la acción del ser humano.
Esta visita se recupera este año en la programación gracias al trabajo de reacondicionamiento que el Ayuntamiento de Camargo en colaboración con el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP) ha ejecutado recientemente en esa zona, con la reparación del mirador y la colocación de nuevos paneles informativos.
La programación incluye además otras actividades para acercar al alumnado a la historia y al patrimonio tan importante y valioso del municipio de Camargo como ‘La Cueva de El Pendo y su entorno’, ‘Yacimiento de la Mies de San Juan’, el ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’ o ‘Camargo y el Camino de Santiago’.
También se ofrecen actividades para conocer ‘El Bosque en Otoño’, ‘El Bosque en Camargo’, ‘Las Huertas Ecológicas’, La Ría del Carmen’ o para acercarse al medio a través de talleres como ‘Descubro mi localidad’ o un taller de cuentos titulado ‘Mis primeros pasos en el medioambiente’ que busca iniciar a niños de 2 y 3 años en el conocimiento del medio a través de actividades fundamentalmente sensoriales, juegos, canciones, olores, colores, sonidos, u objetos.