×
×

La ‘Fiesta Homenaje a Pedro Velarde y al Camargo de su tiempo’ se celebrará el último fin de semana de mayo

La celebración de la ‘Fiesta Homenaje a Pedro Velarde y al Camargo de su tiempo’, uno de los eventos más atractivos y tradicionales del municipio, que inicialmente estaba previsto que se llevase a cabo durante el fin de semana del 4 al 6 de mayo, tendrá lugar finalmente en los días 25, 26, y 27 de mayo.

Este cambio no afectará en nada al acto oficial de homenaje a Pedro Velarde que, como es tradicional, mantendrá su cita anual y se celebrará el día 2 de Mayo a las 12:00 horas en los jardines de la casa natal de Pedro Velarde, que es la actual sede del Museo Etnográfico de Cantabria, con una misa y ofrenda floral a la que están invitados a asistir todos los vecinos que así lo deseen.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha explicado que “vamos a continuar manteniendo esta celebración en el calendario festivo del municipio de este año, como venimos haciendo desde el principio de la legislatura, para que todo el trabajo voluntario realizado hasta ahora por numerosas personas y colectivos que se han implicado y han mostrado su deseo de colaborar vea la luz, y para que el conjunto de la ciudadanía pueda disfrutar con los actos que se programen”.

“El hecho de que se esté trabajando actualmente con unos presupuestos prorrogados de 2016 hace que el día a día de la administración se ralentice con lo que necesitamos más tiempo para programar en tiempo y forma estas actividades, dado que hay que recurrir a diferentes partidas para afrontar los gastos”, ha añadido.

El programa festivo de este año acogerá novedades y mejoras respecto a las ediciones anteriores, como el dotar de mayor protagonismo a los duelos, las teatralizaciones y las recreaciones de batallas, la implantación de un campamento napoleónico en Cros, la participación de los talleres de música de La Vidriera, a lo que hay que sumar actividades ya consolidadas como las Jornadas Gastronómicas del Pincho Goyesco o la Rifa de Mayo, además del dotar de mayor protagonismo aún a la participación de los vecinos y a la figura de las mujeres que vivieron aquellos años.

Tras los actos oficiales del 2 de mayo tendrá lugar la interpretación de un monólogo titulado ‘Porlier en su última hora’, escrito por José Urcullu en 1830 y que será representado por Fernando Rebanal bajo la dirección de Chus Samperio.

Además, el 2 y el 3 de mayo en el Centro Cultural La Vidriera se podrá visitar la exhibición de trajes de época realizados por el Taller Artesanal de Trajes de Época del 2 de Mayo en horario de 17:00 a 19:00 horas, y el jueves también habrá visitas guiadas gratuitas al Museo Etnográfico de Cantabria a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 16:00 y 17:00 horas.