×
×

La Escuela de Medio Ambiente celebrará este viernes su segunda salida interpretativa ‘Camargo en la Época de Pedro Velarde’

Este viernes 20 de abril, la Escuela de Medio Ambiente de Camargo llevará a cabo su segunda “salida interpretativa” en horario de 16:30 a 19:30 horas, dentro de su programa ‘Descubrir nuestro medio’, con la finalidad de dar a conocer, de manera gratuita, entre los vecinos la riqueza del patrimonio cultural y natural del municipio y promover así el respeto y el cuidado del entorno.

El mes pasado se arrancó este programa, dirigido a público adulto y a las familias, con una visita a los restos arqueológicos de las termas romanas de la Mies de San Juan. Esta segunda cita tendrá como tema principal el ‘Camargo en la Época de Pedro Velarde’, donde se hará un recorrido por Muriedas que permitirá conocer el modo de vida y las costumbres en la época de este personaje histórico.

En el transcurso de la salida se explicará cómo se desarrollaba la vida de aquel Camargo de finales del siglo XVIII y de principios del XIX, la agricultura, la ganadería, y los recursos que utilizaban las personas para vivir. Además, se dará a conocer el tipo de viviendas de la zona y la toponimia del lugar, se visitará la casa natal de Pedro Velarde que acoge hoy en día el Museo Etnográfico de Cantabria, y también se detallarán las características del Palacio de Marqués de Villapuente y toda su historia.

 

Información e inscripciones

Esta actividad, que tendrá como punto de encuentro el Parque Lorenzo Cagigas desde donde partirá la marcha, está dirigido a un total de 25 plazas. Las personas que deseen participar deben ponerse en contacto con los teléfonos 651013636 ó 646547107, o pueden recibir más información a través de las redes sociales por medio de la página de Facebook: https://es-es.facebook.com/escuelademedioambientecamargo/

Tras esta actividad se celebrarán en fechas aún por concretar otras dos salidas, tituladas ‘Camargo y el Camino de Santiago: El Camino del Norte,’ que tendrá lugar por las localidades de Revilla, Herrera y Cacicedo, y ‘El Bosque de Peñas Blancas’ que se celebrará en Revilla.