
El próximo sábado 30 enero, se celebrará la cuarta ruta programada dentro de las jornadas ‘Camargo y los González Echegaray’, que organiza el Ayuntamiento de Camargo en colaboración con el Gobierno de Cantabria para poner en valor la aportación de María del Carmen y Joaquín González Echegaray al conocimiento arqueológico e histórico del municipio.
En esta ocasión, la actividad ofrecerá la oportunidad de visitar el entorno de la Cueva de El Juyo, en cuyo exterior los participantes recibirán explicaciones científicas e históricas sobre esta cavidad a cargo de integrantes del Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).
La Cueva de El Juyo guarda un impresionante yacimiento del Magdaleniense Inferior (entre 16.500 y 14.000 años) –uno de los más destacados de la Península Ibérica-, y fue escenario de las excavaciones e investigacione que realizó Joaquín González Echegaray junto a Leslie Gordon Freeman -prehistoriador y profesor de la Universidad de Chicago- entre 1978 y el año 2000.
Asimismo, se aprovechará la actividad del sábado para acercarse a las inmediaciones de la Cueva de El Ruso, y ofrecer a los asistentes información relativa a este otro importante yacimiento, que cuenta con niveles del Paleolítico Medio, Superior (Auriñaciense y Solutrense), y prehistoria reciente.
La salida se llevará a cabo a las 10:00 horas desde el aparcamiento situado junto al barrio de las Tiendas de Igollo (ubicado en el cruce de las carreteras CA-306 y CA-310), y dará la oportunidad de recorrer otros lugares de esta localidad, como su parte alta, y pasear junto a zonas del río Bolado y el Monterín de dicha pedanía, a lo largo de un recorrido de 8 kilómetros.
Inscripciones
El número de plazas es limitado y se cubrirán mediante orden de solicitud. Las inscripciones se pueden realizar a través del email camargo@cantabriaenmarcha.com y solo podrán participar aquellas personas que reciban los días previos a la celebración de la misma un correo electrónico con la confirmación de plaza.
Más actividades
Por otro lado, en el marco de estas jornadas se puede visitar en La Vidriera la exposición que recopila muchos de los elementos que formaron parte de la vida personal y profesional de María del Carmen y Joaquín González Echegaray, y en especial la labor investigadora de los dos hermanos sobre el patrimonio cultural del municipio de Camargo.
La muestra se puede visitar hasta el 16 de febrero, de lunes a viernes, en horario de 17:00 a 21:00 horas.
En concreto, una parte importante de la exposición está centrada en la obra titulada ‘Camargo, mil años de Historia’ escrita por María del Carmen en 1987, y en las citadas excavaciones que Joaquín realizó en El Juyo, así como en la labor que el arqueólogo efectuó en la Cueva de El Pendo entre 1955 y 1958 y su valoración del descubrimiento del Friso de las Pinturas de 1997.
La exposición cuenta con la colaboración de la propia familia González Echegaray y con materiales de entidades como el Museo de Altamira, el Museo Prehistoria y Arqueología Cantabria (MUPAC), el Museo Etnográfico de Cantabria, el Centro Universitario CIESE-Fundación Comillas, la Universidad de Cantabria, el Centro de Estudios Montañeses, el Centro Territorial de Radio Televisión Española en Cantabria, o el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP).
Además, para poner el broche a estos actos sobre los González Echegaray, el próximo 4 de febrero se celebrará un acto institucional de homenaje con la entrega a la familia de diplomas acreditativos de la concesión de sendas calles a Joaquín y María del Carmen González Echegaray, seguida del descubrimiento de las placas correspondientes.