×
×

‘Érase...Camargo: Historia y Patrimonio para Estudiantes’ la plataforma interactiva que propone la Escuela de Medio Ambiente de Camargo para los alumnos del Valle

  • by Anónimo (no verificado)
  • Mar 18, 2020
  • 0 comments

El Ayuntamiento de Camargo pone a disposición de los estudiantes la plataforma interactiva multimedia ‘Érase...Camargo: Historia y Patrimonio para Estudiantes’, impulsada por la Escuela de Medio Ambiente, para que los alumnos puedan desde sus hogares conocer de forma amena detalles sobre arqueología, palacios, antiguas fábricas, y personajes del Valle de Camargo.

Esta plataforma ofrece la oportunidad de visitar de manera virtual espacios de tanta relevancia como la Cueva de El Pendo, la Cueva de El Juyo, los restos arqueológicos de las Termas Romanas de la Mies de San Juan, y el Castillo del Collado, la Iglesia de San Juan de Maliaño, o la Casa Francisco Díaz Díaz de Cacicedo.

También se ofrecen contenidos didácticos sobre la Iglesia de San Julián de Herrera, la finca Velarde de Muriedas en la que se ubica actualmente el Museo Etnográfico de Cantabria, el Palacio Marqués de Villapuente actual sede del Ayuntamiento, el Pozón de la Dolores, el Museo Escuela Agapito Cagigas de Revilla, y La Vidriera.

Esta propuesta tiene como objetivo favorecer el tiempo de ocio de los niños y jóvenes durante el periodo de cuarentena establecido como prevención ante el Covid-19 mediante contendidos formativos, y al igual que se hizo previamente con la plataforma de visitas turísticas, se solicita que la plataforma se utilice fuera del horario lectivo y laboral para facilitar que las personas que deben estudiar o teletrabajar durante el estado de alarma puedan hacerlo en la mejor de las condiciones.

A lo largo de los paseos interactivos que pueden realizar por la plataforma durante su tiempo de ocio, los estudiantes pueden acceder a numerosos contenidos multimedia en forma de escenas en 360ª, fotografías, video paneles, audios, etc.

Los contenidos están adaptados para estudiantes de Primaria y Secundaria, y en cada bien cultural dispone de un personaje introductor llamado Patrimonito, que es el utilizado habitualmente por los centros educativos integrantes de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, pensado para presentar el bien cultural al público escolar y estimular su interés en la participación.

La plataforma es accesible desde cualquier navegador web sin necesidad de instalar ningún otro programa, y el usuario cuenta con al menos dos escenas en 360 grados en cada bien cultural, un audio introductorio y audios de detalles con las voces de Julio Moral y la niña Adriana Moral, etiquetas inteligentes que se activan con solo pasar el ratón sobre su identificador, galería fotográfica, o audio-fichas que responden a preguntas básicas sobre los lugares visitados.

También se cuenta con fichas descriptivas que pueden descargarse e imprimirse, dibuteca con doce huecos para doce futuros dibujos de los participantes, y un espacio para la autoevaluación con cinco preguntas relativas a cada bien.