×
×

El Pendo acogerá una actividad para jóvenes en la que harán vivac y aprenderán cómo se vivía en la prehistoria

Este fin de semana El Pendo acogerá una novedosa y maravillosa iniciativa llevada a cabo por la Concejalia de Turismo y Formación del Ayuntamiento en la que 24 jóvenes del municipio van a realizar varias actividades en el entorno de la Cueva de El Pendo, para disfrutar de la riqueza patrimonial y medioambiental que ofrece esa zona y para descubrir las formas de vida de nuestros antepasados.

Los jóvenes estarán guiados por monitores de la empresa Dinacan titulados en tiempo libre, y los participantes harán vivac, dormirán al raso a cielo abierto sin ninguna clase de estructura o tienda que sirva de techo empleando únicamente sacos de dormir, fundas y esterillas aislantes, y participarán en talleres en los que aprenderán cómo vivian quienes habitaron la Cueva de El Pendo en la prehistoria.

Esta iniciativa tiene dos claros objetivos,  por un lado acercar a los jóvenes al patrimonio de Camargo, para que lo conozcan y aprendan a valorarlo, especialmente esta Cueva que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Por otro lado los jóvenes conocerán y experimentarán las diferencias entre el ser humano actual frente al prehistórico, de tal manera que sean conscientes de cómo ha evolucionado nuestra especie.

Con estas actividades también se busca transmitir valores positivos como el respeto hacia el patrimonio histórico y hacia el medio ambiente, y explorar las posibilidades de este tipo de ocio rural para fomentar en los jóvenes alternativas de entretenimiento educativas a la vez que divertidas.

El programa acoge una charla del investigador Edgard Camarós, responsable junto a Marián Cueto y Pablo Arias del equipo de investigación que está llevando a cabo las campañas arqueológicas en la Cueva de El Pendo, y participarán en una visita a esta cavidad.

Los chavales también tomarán parte en una serie de talleres en los que conocerán las técnicas de caza que empleaban para alimentarse, aprenderán cómo se hacía fuego y a realizar obras de arte rupestre, participarán en una performance sensorial en la que conocerán cómo se podían divertir socialmente y transmitir sus conocimientos a la luz del fuego, y adquirirán nociones de astronomía aprovechando la oscuridad de la noche en este apartado emplazamiento ubicado en Escobedo.

También cenarán carne de res, cerdo y ciervo, y al día siguiente visitarán la ruta a pie por el entorno de las Cuevas Rupestres de Peñajorao que el Ayuntamiento de Camargo ha habilitado recientemente, donde adquirirán nociones de sensibilización medioambiental, además de disfrutar de un almuerzo saludable y de una degustación de mostos sensitiva.

La actividad se desarrollará entre las 17:00 horas del sábado 1 de septiembre y las 13:00 horas del domingo día 2 en las instalaciones exteriores de la Bodega El Pendo, que colabora con esta iniciativa, si bien en caso de lluvia la expedición pernoctará en el interior del edificio.

Los participantes serán alumnos de uno de los grupos de mayores de los Talleres de Informática en Inglés que se está desarrollando este verano en el Centro de Formación del Ayuntamiento de Camargo, ya que han sido estos alumnos de los que partió la idea de realizar una actividad complementaria en El Pendo, en una de las dinámicas de grupo que realizaron.

El Concejal de área ha avanzado que esta actividad después de evaluarla y estudiarla podría tener continuidad próximamente de cara a abrirlo a la participación de nuevos grupos y franjas de edad.