
Científicos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social y el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria de la Universidad de Cantabria, ya han comenzado la primera campaña del proyecto de investigación arqueológica que van a llevar a cabo en la Cueva de El Pendo.
El equipo dirigido por el doctor Edgard Camarós llevará a cabo durante esta semana la primera aproximación de campo a la cavidad, dentro de un proyecto que tiene como objetivo el estudio del cerebro y la evolución del pensamiento humano y cuyos primeros resultados se podrán conocer dentro de unos meses cuando los restos arqueológicos que se recojan a lo largo de estos días sean analizados en laboratorio. Los trabajos iniciales consistirán en la datación y en el estudio de la cronología de los restos que se encuentren allí, así como en la evaluación de las zonas en las que realizar las excavaciones en próximas acciones.
Estas investigaciones contribuyan a que la ciencia profundice en el conocimiento del ser humano y servirán a su vez para potenciar uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo y que se encuentra en el corazón de Camargo.
Desde el Ayuntamiento se está trabajando en la dinamización cultural y económica del municipio a través de la Cueva de El Pendo, ya que la cueva puede tener un papel fundamental en el desarrollo de este entorno como polo de atracción turística del municipio a través de un modelo de calidad basado en la cultura y el conocimiento. El Pendo puede ayudar a promover el desarrollo turístico de esta zona del municipio, que alberga un gran valor arqueológico además de una evidente riqueza paisajística y medioambiental.
Además, desde la Concejalía de Turismo se esta trabajando para diseñar un itinerario guiado por esta zona de El Pendo y Peña Jorao para fomentar la realización de rutas por este entorno, tambíen hay que destacar el estudio que se esta haciendo desde la Concejalía de Obras para la mejora de los accesos por carretera a las proximidades de la cueva, para facilitar así las comunicaciones y la llegada de visitantes y turistas en vehículos sin las dificultades que experimentan actualmente.