×
×

Camargo recibe del Gobierno de Cantabria una subvención de más de 11.600 euros para sus dos Fiestas de Interés Turístico Regional

Camargo está de enhorabuena y es que la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria ha aprobado las subvenciones dentro de la convocatoria destinada al fomento de actividades turísticas en los municipios, por lo que las Fiestas del Carmen recibirán de las arcas autonómicas 8.560,06 euros de subvención y las Fiestas de San Pantaleón  3.068,37 euros.

Estas celebraciones declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional tienen una gran tradición que alcanza varios siglos y que trascienden los límites del Valle de Camargo, ya que congregan cada año a miles de personas llegadas de todos los puntos de Cantabria llamados tanto por el carácter festivo de las celebraciones y por el sentimiento de confraternización como por los motivos religiosos que los originaron.

Hay que destacar la importancia que tienen estas celebraciones ya que además contribuyen a dar a conocer los grandes atractivos turísticos del municipio  ya que las persona que vienen de otros lugares y se acercan a Camargo a conmemorar El Carmen o San Pantaleón también pueden aprovechar su estancia para descubrir lugares de gran interés como el entorno de El Pendo o el alto valor arquitectónico de muchos edificios civiles y religiosos.

Camargo cuenta con estas dos celebraciones dentro de las Fiestas de Interés Turístico Regional de Cantabria, un reconocimiento con el que el Ejecutivo autonómico pone en valor la trascendencia turística de estas fiestas así como el mantenimiento de la tradición y de los valores culturales, con especial consideración a elementos como su antigüedad o su continuidad en el tiempo.

La festividad de la Virgen del Carmen se remonta al menos hasta el siglo XVII cuando los marineros llegaban en barca hasta esta localidad para venerar a la Virgen y es hoy lugar de peregrinación de toda la comarca, y también desde hace siglos se mantiene la tradición de la romería campestre el día de San Pantaleón, donde es costumbre subir hasta esta Iglesia del Barrio Alto de Escobedo construida entre los siglos XVI y XVII para participar en la misa en honor al santo y comer después en la campa.