×
×

Camargo dará a conocer su patrimonio cultural y medioambiental a través del programa ‘Camargo en Marcha’

  • by Anónimo (no verificado)
  • Ene 21, 2020
  • 0 comments

Este año se celebrarán trece salidas gratuitas para toda la familia que recorrerán los principales recursos turísticos de los ocho pueblos del municipio

El programa comienza este sábado 25 de enero a las 10:00 horas con una visita a las Marismas de Alday

El Ayuntamiento de Camargo iniciará este sábado 25 de enero la segunda edición del programa ‘Camargo en Marcha’ consistente en una serie de rutas guiadas de carácter gratuito organizadas para que vecinos y visitantes puedan conocer el importante patrimonio cultural y medioambiental del municipio.

Para ello, en esta segunda edición se han programado un total de trece salidas a través de itinerarios sencillos en los que los participantes contarán con la información detallada que les ofrecerán los guías que les acompañarán a lo largo de todo el recorrido sobre los principales recursos arqueológicos, monumentales, naturales, e industriales de cada una de las pedanías del municipio.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, acompañados por el presidente de la Asociación Vía de Agripa, Valeriano Teja, y Felipe Santiago Sainz, en representación de  EcoCultural y Virtual Media 360, junto a los responsables de las áreas de Cultura y Medio Ambiente, José Salmón y María José Salmón, han dado a conocer los detalles de estas rutas.

El calendario de las marchas de este programa impulsado el concejal de Desarrollo Local Eugenio Gómez se abrirá este sábado 25 de enero a las 10:00 horas visitando en entorno natural de las Marismas de Alday en una actividad que cuenta con la colaboración de la Fundación Naturaleza y Hombre, y se prolongará hasta el 12 de diciembre con salidas que permitirán descubrir los principales recursos turísticos de los ocho pueblos, así como lugares de extraordinario interés como el entorno del Área Natural de Especial Interés El Pendo-Peñajorao, o las rutas del Camino de Santiago Histórico o la Hipotética Vía de Agripa a su paso por el municipio.

Bolado ha explicado que esta iniciativa destinada a personas de todas las edades se lleva a cabo tras “la buena acogida de la primera edición celebrada en el año 2019 como prueba piloto y después del éxito de las marchas guiadas que se organizaron previamente con motivo de las Jornadas sobre Patrimonio Cultural que tuvieron lugar en La Vidriera”.

El programa contará con itinerarios por los ocho pueblos del municipio a lo largo de todo 2020, con recorridos de baja dificultad de una longitud inferior a los diez kilómetros y una duración que no superará las cuatro horas.

La regidora ha animado a todos los vecinos de Camargo a participar en esta actividad que “les permitirá descubrir muchos elementos y lugares que desconocían, para que puedan contribuir con ello a su difusión y protección”, mientras que el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, ha señalado que se trata de marchas “muy asequibles para todas las edades y para todas las familias, y amenas” diseñadas con la finalidad de que los vecinos tanto de Camargo como del resto de Cantabria “puedan disfrutar del altísimo potencial de patrimonio cultural y natural” que tiene el municipio.

Lavín ha indicado que “se ha tratado de no dejar nada fuera” para que todos los pueblos y contenidos estén incluidos en las visitas, haciendo también referencia a la importancia del Camargo industrial y al peso específico que este sector del municipio ha tenido a lo largo de la historia en el entorno de la Bahía.

Valeriano Teja por su parte ha puesto en valor que Camargo ha sido un municipio “pionero” en la organización de estas marchas ya que varios municipios del entorno se han puesto ya en contacto con ellos para realizar iniciativas similares.

También ha explicado que el hecho de que se trate de trece salidas se debe a un homenaje a ‘Las Trece Rosas’ por lo que en cada una de las marchas se hará también referencia a ellas, y ha avanzado que se está estudiando incluir teatralización en alguna de las salidas.

Felipe Santiago Sainz ha explicado que para participar en los itinerarios gratuitos de Camargo en Marcha los interesados solo deben inscribirse enviando un correo electrónico a camargo@cantabriaenmarcha.com, o bien desde el formulario electrónico disponible en la aplicación http://app.cantabriaenmarcha.com

Se trata de una app innovadora que también ofrece las fotografías y un video resumen de cada marcha, el calendario de todas las marchas programadas, un canal de noticias y los propios itinerarios en formato multimedia para realizarlos por los usuarios de manera autoguiada, que se sumará a otros recursos que se entregarán a los participantes como un folleto de mano para cada marcha.

 

Calendario de las marchas

Tras la salida de este sábado que arrancará en la Casa de la Naturaleza Humedales del Anillo Verde - Marismas de Alday, el 15 de febrero será el turno para el Camargo monumental de las localidades de Muriedas y Revilla, el 14 de marzo el Camargo arqueológico y monumental de Maliaño, el 25 de abril llegará el turno para el Camargo industrial, el 16 de mayo se dedicará a recorrer los monumentos de Cacicedo e Igollo, y el 13 de junio la riqueza arqueológica de Herrera e Revilla.

Las marchas continuarán el 27 de junio con el Camino de Santiago histórico, el 4 de julio se visitarán los elementos arqueológicos y monumentales de Esconedo y Camargo pueblo, el 25 de julio se ofrecerá la oportunidad de conocer El Monterín, y el 5 de septiembre se hará lo propio con el entorno del Área Natural de Especial Interés El Pendo-Peñajorao.

Las tres últimas rutas se celebrarán el 17 de octubre para conocer la Hipotética Vía de Agripa, el 14 de noviembre se visitarán las cuevas de El Juyo y El Ruso, y el 12 de diciembre los entornos naturales del Río Bolado, la Marisma de Micedo, y la Ría del Carmen.