
La Universidad de Cantabria ha abierto las inscripciones para participar en el curso que va a realizar con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo en La Vidriera y en la Cueva de El Pendo los días 8 y 9 de abril sobre ‘Formación de guías para cuevas de arte rupestre’.
Se trata del primer curso del año de la UC en Camargo, cuenta con un total de 40 plazas y ofrecerá información especializada por parte de expertos universitarios y de guías veteranos sobre aspectos relacionados con el trabajo de presentar al público los contenidos de las cuevas.
Las personas interesadas en participar deben visitar la página web https://web.unican.es/cursosdeveranoyextension/alumnado-y-matricula para formalizar su inscripción a través de la plataforma de la universidad, y el plazo de matrícula permanecerá abierto hasta el 4 de abril.
El curso está orientado a profesionales del turismo y guías culturales, pero también a todo el público interesado en el conocimiento de las cuevas que, como el Pendo, cuentan con arte prehistórico y, precisamente, esta cavidad acogerá dos visitas guiadas que permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos que han adquirido en la parte teórica.
En concreto, estas visitas serán impartidas por Edgard Camarós I Pérez, el director del equipo de investigación de las tres últimas campañas realizadas en la Cueva de El Pendo, que abordará aspectos relacionados con el yacimiento arqueológico, y por Joaquín Eguizábal Torre, guía de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria que mostrará cómo se explica el arte rupestre.
El curso está dirigido por Manuel Ramón González Morales, catedrático de Prehistoria y miembro del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas (IIIPC) de la UC, y contará además con Diego Gárate Maidagán, Investigador Ramón y Cajal de Universidad de Cantabria que abordará ‘La descripción de las pinturas y grabados de las cuevas paleolíticas’; el propio González Morales que explicará ‘El contexto del arte y el uso humano de las cuevas en el pasado’; y César González Sainz que tratará las ‘Técnicas de datación y períodos’.
También participarán Antonio Javier Lario Gómez, Catedrático de Universidad de la Facultad de Ciencias de la UNED que analizará ‘La formación y desarrollo de las cavernas y su conservación’; y Eduardo Palacio Pérez, técnico superior de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria con la sesión ‘¿Qué significa el arte paleolítico?’
Se trata de un curso reconocido con 0,5 créditos ECTS con cargo a actividades culturales (Grado), hay cinco becas disponibles, y las tarifas aplicadas por la UC son de 79 euros de la matrícula ordinaria; 47 euros la reducida para residentes del municipio, alumnado de la UC, jóvenes (nacidos en 1994 y años posteriores), desempleados/as y miembros de ALUCAN; además de matrícula anticipada de 32 euros para las inscripciones que estén formalizadas y pagadas íntegramente hasta ocho días naturales antes de la finalización del periodo de matrícula del curso; y también superreducida de 32 euros para las personas nacidas en 1954 y años anteriores, familias numerosas y discapacitados/as.
Este curso se enmarca dentro de los Cursos de Verano y Actividades de Extensión Académica que organiza el centro académico público, y el resto de las actividades que organizará la UC en el municipio este año se darán a conocer próximamente.